L’autre cinéma espagnol», una iniciativa de la asociación Espagnolas en Paris que aproxima el último cine español al público francés, y a los profesionales implicados a la escena parisina. Los títulos recogidos en esta muestra reafirman el papel social del cine, registro de la realidad que compartimos.



Las niñas

El primer largometraje de Pilar Palomero explora las relaciones humanas a partir del tránsito hacia la adolescencia de Celia, en un contexto efervescente como es el año 1992 en España. Este umbral entre la infancia y la edad adulta sirve como marco en el que desplegar una crítica de la educación femenina y a los tabúes que esta imprime desde la niñez.
Un blues para Teherán


Diferentes rostros nos muestran un Irán en el que conviven tradición y modernidad, y a su vez se enfrentan. Erfan Shafei nos invita a descubrir un país misterioso que cultivado a través de la música y la gente. Él, un joven kurdo divertido e irónico, se convertirá en director. Canta, escribe poesía, vive con sus padres y su loro, pero poco sabe del amor
Invisibles

Desde las historias particulares de un trío de amigas, Gracia Querejeta aborda la complejidad de las relaciones humanas desde la mirada de tres mujeres que se enfrentan, desde posiciones dispares, a un mundo dominado por hombres. Querejeta reivindica el papel de la mujer desde la devoción que despiertan unos paseos que, a pesar de los desencuentros, conducen a la hermandad. Con la participación de la actriz Emma Suarez,
Fetén Fetén

En el marco de Dífferent, el grupo Fetén Fetén dará un concierto en el Cine Majestic Passy para amenizar el festival, con un repertorio en el que fusiona músicas populares, latinas e ibéricas, y la herencia francesa.
Uno para todos

David Ilundaín aborda un doble proceso de integración en el cual un joven profesor es agente y paciente: desconocedor de su nuevo destino y sus nuevos alumnos, asume el reto de reincorporar a un chico conflictivo. Lejos de idealizar la figura del profesor, Ilundaín humaniza a un personaje clave en la construcción de nuestras sociedades.
La innocència

Opera prima de Lucía Alemany, la historia se enmarca en un pequeño pueblo del que quiere escapar su protagonista, Lis, una adolescente que sueña en convertirse artista de circo. El film dibuja un paisaje opresor determinado por la permanencia de valores morales contra los que la joven debe enfrentarse. La independencia que le otorga el verano se ve asediada por la pesada mirada de sus vecinos, y una relación liberadora termina por oprimirla.
Ane

Ópera prima de David Pérez Sañudo, Ane es un relato en el que confluyen la vida pública y la vida privada. Ambientada en Vitoria en 2009, Sañudo presenta una sociedad dividida que atraviesa un núcleo familiar igualmente quebrado por la desaparición de Ane, hija adolescente de Lide. La investigación que sus padres emprenderán evidenciará cuán lejos se encontraba la realidad de Ane de la de su madre.Con la presencia de la guionista Marina Parés
Ons

EL FESTIVAL EN iMAGENES