
Visita a la Casa de España por la Asociación los cuadernos de Roldán (Sevilla). El evento contó con la presencia de la historiadora Natacha Lillo, quién brindó una charla sobre » La Petite Espagne «.La Pequeña España » y sus origenes,Esta visita tuvo lugar con motivo de la Presentacion de los Cuadernos de Roldan en el Ayuntamiento de Paris 13 ème
La visita estuvo organizada por La Pequeña España en Paris con la colaboracion de Alberto Arricruz representante de Los Cuadernos de Roldan en Paris y miembro de esta asociacion y la participacion de la Casa de España de la Región Parisina






El grupo compuesto por 55 personas visitaron las instalaciones de la Casa de España de la Región Parisina para seguir la visita por el barrio de la Pequeña España ,visita comentada por Eduardo C.Paz La visita se termino con una comida de fraternidad. En la Cafétéria de la Casa de España
Fotos Alain Frias












































Presentacion de los Cuadernos de Roldan en el Ayuntamiento de Paris 13 ème
Cuadernos de Roldán es una asociación que nació en Sevilla en abril de 1988 con la publicación de un minúsculo poemario dedicado al tabernero Manuel Roldán, por parte de un grupo de amigos y parroquianos de su taberna. Se constituyó como asociación cultural sin ánimo de lucro en 1993.
Los fines de la asociación son el desarrollo y fomento de actividades culturales no lucrativas relacionadas con la poesía, las artes plásticas y la música, para lo cual financia la publicación y difusión de obras relacionadas con estas artes. Anualmente nuestra asociación publica tres libros de formato cuartilla (los Cuadernos, propiamente dichos), un Almanaque de gran tamaño y un librito llamado Zaquizamí. Todas las publicaciones, contienen poemas y obra plástica, y están editadas primorosamente.
PUBLICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS CUADERNOS Cada libro, que consta de poemas e ilustraciones, está dedicado a un tema o a una localidad. En este último caso recabamos colaboraciones de artistas locales, propiciando así un interesante encuentro que culmina con la presentación del libro correspondiente en la ciudad a la que se dedica. La presentación consiste en la lectura de los poemas editados por parte de sus autores y la proyección de las obras plásticas. Siempre que es posible, se acompaña con alguna actuación musical. Todos los gastos de edición se sufragan con las cuotas de los inquilinos (así nos llamamos los socios); no recibimos subvenciones de ningún tipo, aunque sí aceptamos y agradecemos atenciones por parte de ayuntamientos, instituciones…, tales como proporcionar salones para las presentaciones, visitas guiadas a algún monumento de interés de la zona, y otros. Los gastos de desplazamiento y alojamiento en las distintas localidades corren por cuenta de cada socio que quiera participar del viaje. En nuestras publicaciones han colaborado importantes figuras de la poesía y la pintura actuales, así como cientos de artistas no reconocidos que tienen aquí una oportunidad de ver su obra impresa. Entre los títulos publicados podemos citar Lisboa, Salamanca, Madrid (presentado en la Biblioteca Nacional), Tavira, Picasso (en su Museo de Málaga), Soria machadiana, El arte de birlibirloque, Mar de Alberti, Erotismo, La República, etc..., y así hasta cerca de un centenar de títulos.