Presentación de la Menorca Talayótica en el Musée de l’Homme de París

Un centenar de personas asistieron ayer jueves a la presentación de la candidatura de la Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial de la UNESCO que tuvo lugar en el Musée de l’Homme de París

La Fundación Fomento del Turismo de Menorca ha organizado este acto junto con la Oficina Española de Turismo (OET) de París,La directora insular de Promoción Turística del Consell de Menorca, Laura Ruiz, y la consejera de la OET de París, María José Gómez, dieron la bienvenida al evento a todos los asistentes, la mayoría de ellos periodistas, influencers y agentes de viajes. Posteriormente, un representante técnico de la candidatura, que engloba un total de 280 yacimientos arqueológicos, explicó los valores excepcionales de los monumentos, que son un testimonio de la cultura prehistórica insular, y los paisajes asociados que mantienen el espíritu de la Menorca Talayótica.

Los restos arqueológicos de las primeras comunidades que vivieron en Menorca han marcado y han caracterizado el patrimonio y el paisaje de la isla. La cultura talayótica se singulariza del resto de culturas contemporáneas de la cuenca mediterránea occidental porque presenta unas características únicas que la diferencian del resto; de hecho, la taula es un monumento exclusivo de la isla de Menorca.

Las fuentes arqueológicas han constatado que alrededor del 1400 aC se produjo un cambio económico y social en las comunidades que ocupaban la isla, con un aumento progresivo de la población que implicó el paso hacia una sociedad jerarquizada, hacia una nueva cultura de tipo más “urbano”: la cultura talayótica. La mayoría de los asentamientos talayóticos o poblados están situados en la mitad meridional de la isla y probablemente ocuparon el mismo espacio que los poblados preexistentes. Las diferencias de tamaño entre los poblados hace pensar en una distribución sobre el territorio con grandes poblados que dominarían áreas donde se localizan otros poblados menores o satélites de los primeros, como es el caso del poblado talayótico de Torre den Galmés, el poblado talayótico más grande documentado hasta ahora en las Islas Baleares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s